FORMAMOS MAESTROS Y MAESTRAS CAPACES DE TRANSFORMAR LA SOCIEDAD.LINK – PROMUNDO ACTIVOLa Escuela Normal Superior María Auxiliadora a través del proceso de formación de maestros, contribuye a la transformación del país siendo semillero de educadores con calidad, caracterizados por ser:Capaces de testimoniar su fe en Cristo Resucitado, con experiencia de comunión y servicio, que se evidencia desde su proyecto de vida.Testimonio de valores éticos y morales que enriquezcan la formación integral de las nuevas generaciones que estarán a su cargo.Líderes comprometidos con la institución educativa donde trabajan, entusiastas y dedicados a la formación de niños.Practicantes de la democracia, con capacidad de participación y concertación.Tolerantes, aceptando el pluralismo, la libertad y autonomía como ejes fundamentales de la formación de ciudadanos democráticos.Idóneos en el campo de la Pedagogía y de las diferentes disciplinas.Profesionales de la docencia, con profundo respeto, admiración y orgullo de su profesión.Responsables en su preparación, entendiendo la labor educativa como un proceso de transformación mutua y sin olvidar la importancia de actualizarse de manera permanente.Recursivos y creativos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, capaces de estimular y potencializar las capacidades del educando por medio de estrategias novedosas.Críticos de su entorno, investigadores y generadores de proyectos transformadores que involucren la comunidad educativa.Reflexivos de su quehacer pedagógico e inquietos por desarrollar procesos significativos en el aula.Innovadores en el diseño del currículo como proceso de desarrollo humano a través de técnicas de investigación y participación colectiva.Exigentes consigo mismo y con los educandos para que desarrollen al máximo sus capacidades.Mediadores en las diferentes situaciones de conflicto, que pueda presentarse tanto en el aula como fuera de ella, motivando a los educandos a una buena convivencia.Competentes en el ejercicio de la docencia en contextos difíciles por condiciones de violencia, marginación, exclusión y/o con población discapacitada.DOCENTECoord. IRINA ISABEL GUACARI